Cómo evitar el dolor lumbar 7 consejos
Entender que es él dolor lumbar
Casi todo el mundo experimentará algún tipo de dolor lumbar en algún momento de su vida.
El dolor lumbar es una de las principales causas de baja laboral y a medida que nos hacemos mayores, es unos de los dolores que más experimentamos y más malestar nos genera. A veces incluso no nos deja hacer las tareas diarias y nos obliga a reposar.
¿Cuántos de vosotros sufristeis dolor lumbar durante la pandemia cuando tuvimos que estar en casa?
Durante este tiempo, estuvimos más tiempo de lo normal sin poder realizar nuestras actividades habituales, y estuvimos más tiempo sentados.
Estos dolores se deben a que la zona lumbar soporta el peso de la parte superior del cuerpo y está sometida a mucha tensión y esfuerzo, especialmente durante los movimientos cotidianos, como levantar objetos y girar.
El dolor lumbar puede empezar a los 20 años y continuar a partir de entonces; y a medida que cumplimos más años el dolor puede ser más molesto. Los estudios han demostrado que hasta el 80% de la población general padece lumbalgia en algún momento de su vida. Aprende a prevenir el dolor lumbar sabiendo qué actividades pueden ponerle en peligro y como evitarlas.
Cómo evitar el dolor lumbar, 7 recomendaciones que pueden ayudarte a aliviarla y prevenir futuros problemas
Normalmente el dolor lumbar suele ser por una lesión repentina o desgaste de edad. Sea cual sea la causa de tu lumbalgia, aquí tienes 9 recomendaciones que pueden ayudarte a aliviarla y prevenir futuros problemas.
1- Mantener una postura correcta
Es importante mantener una postura correcta al realizar actividades físicas, sobre todo si practicas algún deporte o tienes un trabajo que requiera movimientos repetitivos. Evitar encorvarse en la medida de lo posible y procurar mantener la columna recta. Al levantar peso, flexionar y estirar las rodillas, no la cintura. Si no practicas ningún deporte, también es importante que si das paseos por ejemplo, tengas una postura correcta.
Se puede evitar el dolor lumbar manteniendo una postura correcta al sentarse. Si pasas mucho tiempo sentado viendo la tele o leyendo el periódico, hay que mantener los pies apoyados en el suelo y utilizar una silla que proporcione apoyo lumbar. Un reposapiés sería lo ideal.
2- Estirar los músculos
El estiramiento es una de las mejores formas de aliviar el dolor lumbar y también de prevenir futuros problemas lumbares. Los músculos de la espalda se extienden en muchas direcciones diferentes, por lo que es importante hacer una variedad de estiramientos.
3- Calzado adecuado
El calzado de apoyo puede mejorar la postura, aumentar la estabilidad y reducir el riesgo de padecer lumbalgia. Hay que asegurarse de llevar un calzado adecuado para la actividad que se realiza. Los calzados poco aconsejables como chanclas o tacones altos es poco probable que causen problemas si se usan de forma ocasional. Sin embargo, si su uso es frecuente, puede aumentar la presión sobre la parte inferior de la columna vertebral.
4- Utilizar calor o frio
Si sufres de lumbalgia, el frio te puede venir muy bien. Si aplicas frio durante las primeras 24-72 horas puede aliviar el dolor y reducir la hinchazón. Después, también puedes cambiar al calor para relajar los músculos tensos.
5- Mantener un peso saludable
Mantenerte en el peso ideal tiene muchos beneficios, y uno de ellos es para tu espalda. El sobrepeso aumenta la tensión en la zona lumbar, especialmente con la edad. Hay que hacer ejercicio e intentar mantenerse en un peso saludable acorde a la estatura.
6- Mantenerse siempre que se pueda activo
Si se tiene lumbalgia, la solución no es quedarse en la cama esperando a que se paseen los dolores. Hay que moverse y realizar estiramientos suaves puede ayudar a que los músculos de la zona lumbar se curen más deprisa.
7- Visita al fisioterapeuta para recibir una fisioterapia manual avanzada
Además de los estiramientos, la fisioterapia manual avanzada es otra forma de alargar los músculos acortados y aliviar la tensión en la zona lumbar. Tenemos una tecnología de última generación para la regeneración del tejido y la recuperación de lesiones. Unos músculos lumbares sanos aumentan la estabilidad general y ayudan a prevenir futuros problemas.
Si tienes más dudas, dolores de espalda o aun no sabes cómo evitar el dolor lumbar te animo a que pases por nuestra clínica Nordicfysio en Punta Prima o contáctanos y veremos cual es la causa y como lo podemos solucionar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!