Explicación del dolor del codo de tenista

Explicación del dolor del codo de tenista

¿Crees que tienes dolor en el codo cuando empiezas a hacer más ejercicio?

En esta época del año, empezamos a ver a muchos pacientes que acuden a nosotros con diversas lesiones por sobrecarga al retomar actividades que no han hecho en mucho tiempo, y cuando llega el buen tiempo, se animan a ello, pero nuestras articulaciones, músculos y tendones simplemente no están siempre preparadas para hacer más ejercicio, y se vuelven doloridos y rígidos.

Estas lesiones suelen ser por exceso de ejercicio, y la causa más común de dolor en el codo: el codo de tenista.

¿Qué es el codo de tenista?

El codo de tenista causa dolor alrededor de la parte exterior del codo y, en algunos casos, el dolor puede viajar por el antebrazo también.

¿Cuál es la causa del dolor del codo de tenista?

Normalmente, la causa del dolor del codo de tenista es el uso excesivo o la repetición de movimientos en los músculos del antebrazo que conectan con el codo y al realizar cualquier tipo de actividad que implique girar repetidamente la muñeca y doblar el codo o utilizar los músculos del antebrazo. Puede deberse a la práctica del tenis, pero también a cualquier actividad que suponga un esfuerzo y una tensión repetidos en la articulación del codo.

Otros motivos del dolor del codo de tenista pueden ser:

– Coser, teclear u otras actividades que impliquen movimientos repetitivos de la mano y la muñeca.

– El uso de herramientas manuales en el bricolaje o la jardinería.

– Hacer ejercicio que implique agarrar o tirar hacia el cuerpo.

Síntomas del codo de tenista

El dolor del codo de tenista puede variar desde una leve molestia al mover el codo hasta un dolor intenso que puede experimentarse incluso con el codo inmóvil.

Es habitual que el dolor del codo de tenista sea más intenso, sobre todo cuando se utiliza el brazo y se realizan movimientos de torsión como los que puede hacer al trabajar en el jardín, jugar al tenis o hacer bricolaje.

Si tienes codo de tenista, puedes experimentar dolor:

– Al agarrar objetos pequeños, como un bolígrafo, el volante o un libro

– Al girar el antebrazo, por ejemplo, al girar el pomo de una puerta o utilizar un destornillador.

– En la parte exterior del codo (puede bajar por el antebrazo al levantar o doblar el brazo)

 

El dolor también puede aparecer al intentar enderezar completamente el brazo, dependiendo de la gravedad de la afección, por lo que puede ser muy variada y por eso es tan importante contar con el asesoramiento de un experto para obtener los mejores resultados.

Tratamiento del codo de tenista

Si piensas que tiene codo de tenista, ¿Qué puedes hacer?

Para algunas personas, el dolor del codo de tenista puede mejorar por sí solo con reposo, sin embargo, puede tomar mucho tiempo para algunas personas.

Por lo tanto, muchas personas visitan nuestra clínica en Punta Prima para tratamientos especializados y plan de ejercicios, porque quieren obtener una recuperación más rápida, y volver a hacer las cosas que les gusta hacer…

La mayoría de la gente no quiere esperar meses a que su codo de tenista se cure por sí solo.

Por eso, para acelerar el proceso de recuperación, a corto plazo hay que reducir al mínimo la actividad que ha provocado el dolor para evitar que empeore.

Esto dará tiempo a que los tendones y los músculos se recuperen, junto con la fisioterapia, donde podemos proporcionar masajes y tratamiento manual para aliviar el dolor y la rigidez, así como fomentar el flujo sanguíneo al codo.

El uso de hielo y compresas de calor puede ser una manera simple y eficaz para obtener alivio del dolor a corto plazo, porque sabemos que muchos de nuestros pacientes no quieren estar tomando analgésicos con regularidad si pueden evitarlo.

Resultados a largo plazo del dolor del codo de tenista

Si el dolor del codo de tenista está afectando a tu vida, lo que le impide hacer ejercicio o jugar con los nietos, nuestro equipo está aquí para ayudarte y proporcionarte un plan de recuperación a medida.

Si tienes más dudas, te animo a que pases por nuestra clínica Nordicfysio en Punta Prima o contáctanos y veremos cual es la causa y como lo podemos solucionar.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *