LAS 7 CLAVES DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO PARA PERSONAS MAYORES

Las personas mayores tienen la experiencia de su larga vida.
Existen algunas claves para cumplir años de forma saludable.
La etapa que comienza con la jubilación define el inicio de un nuevo periodo que ofrece objetivos, proyectos e ilusiones.
En este artículo compartimos algunas recomendaciones de cuidado personal para potenciar el bienestar.

Cómo envejecer con salud y bienestar

Muchos mayores transmiten la felicidad que sienten en esta etapa a quienes están a su alrededor. A continuación, enumeramos algunos de los factores que conviene cuidar para alimentar este bienestar integral mediante un envejecimiento activo.

1. La importancia de ejercitar las habilidades sociales para las personas mayores

La compañía aporta la alegría del encuentro con seres queridos. Y previene una de las principales causas de sufrimiento en la tercera edad: la soledad. Las habilidades sociales fortalecen los vínculos que el mayor establece con otras personas de su entorno. Por ley de vida, el mayor se ha despedido de amigos y familiares. Estas ausencias dejan un enorme vacío. Pero en este escenario también pueden nacer nuevas amistades.

Este encuentro social puede tener un factor intergeneracional. Así sucede cuando la persona no solo recibe el afecto de otros amigos de su misma edad, sino que también establece un lazo muy especial con sus nietos, por ejemplo. Es esencial respetar las decisiones de la persona mayor y evitar la sobreprotección o la infantilización.

Desde el punto de vista afectivo, es positivo que cuente con algunos lazos que sean verdaderamente significativos. Las relaciones superficiales no aportan el grado de intimidad que favorece la comunicación sincera. Este apoyo constituye una fuente de resiliencia en la superación de temores y dificultades.

mayores

2. Continuar con el aprendizaje

Tras tantos años de vida, sabemos que la persona posee una gran sabiduría, pero también tiene la capacidad de seguir aprendiendo. Algunos mayores incluso acuden a la universidad para estudiar una carrera. Otros muchos, en un claro ejemplo de adaptación al cambio, han aprendido a utilizar las nuevas tecnologías.

También la lectura es un pasatiempo que alimenta la curiosidad y la reflexión sobre temas humanos. Los espacios de aprendizaje, a su vez, ofrecen fantásticos entornos de relación social.

Por tanto, es imprescindible superar el edadismo que da lugar a estereotipos negativos sobre el envejecimiento.

3. Crear un nueva rutina y un proyecto de vida

El final de la vida profesional marca un punto de inflexión significativo. Aunque la persona mayor dispone de más tiempo libre, también tiene que decidir qué desea hacer ahora. Y este es un proceso de búsqueda personal que da lugar a una nueva forma de planificar los días. Muchos deciden realizar actividades de voluntariado, viajar, ir al cine o cultivar una afición creativa.

¿Por qué es tan importante que creemos una nueva rutina al envejecer?

Porque conviene pasar página del tiempo previo y cerrar este capítulo con agradecimiento. Es básico mantener la mente activa. Buscar actividades que sirvan para entrenar y nutrir a nuestras capacidades cognitivas, como la memoria, la atención, el razonamiento, etc…

mayores

Esta creación de una nueva rutina implica la toma de decisiones que concretan el proyecto de vida decidido de forma consciente. Después de tantos años de ocupaciones y responsabilidades, el disfrute es un ingrediente que conviene potenciar en esta etapa.

4. Actividad física de las personas mayores

El ejercicio siempre debe adaptarse a la situación y necesidades de cada individuo. Pasear es una de las actividades frecuentes. Esta práctica, además, favorece el contacto con la naturaleza. Esta experiencia no solo potencia el bienestar corporal, sino también el anímico.

Por ejemplo, a través de estos paseos, el mayor ejercita sus habilidades sociales al saludar a otros vecinos que caminan por el lugar, disfruta de la luz del día y rompe la rutina de estar en casa. La actividad físcia refuerza la autonomía. Y este es un ingrediente sustancial en la calidad de vida.

5. Seguimiento en el cuidado de la salud

Más allá de la edad, las circunstancias de cada persona son diferentes en la vejez.
Por ello, la visita al médico y la atención a las indicaciones dadas por el especialista son cuestiones esenciales. Se trata de un profesional que también escucha y acompaña.

Este cuidado de la salud es integral, ya que el mayor no solo puede tener una dolencia física, sino también un sufrimiento emocional. La soledad no deseada o el duelo por la muerte de la pareja son experiencias que afectan a nivel anímico.

6. Hábitos saludables en la tercera edad

Otros de los aspectos que debemos considerar en el contexto de esta nueva rutina son los hábitos relacionados con el bienestar. En este sentido, mantener una alimentación saludable es fundamental en este periodo, así como también lo es establecer unos horarios de descanso.

mayores

7. Adaptar el hogar a las necesidades de las personas mayores

No solo hemos de potenciar el bienestar desde los puntos de vista ya descritos, sino que también debemos analizar el espacio en el que vivimos. Muchas personas aprovechan para llevar a cabo reformas en su hogar cuando se jubilan con el fin de implementar las mejoras correspondientes.

De este modo, adaptan el baño y otras estancias a las necesidades actuales. Cambiar la bañera por una ducha, prescindir de la utilización de alfombras o reorganizar el espacio de almacenaje para que todo esté a nuestro alcance son algunas de las modificaciones más frecuentes. Gracias a este tipo de obras, podemos seguir disfrutando de la vida en nuestro hogar.

Además de acondicionar la vivienda para mejorar la comodidad y la seguridad, también es posible valorar otras fuentes de apoyo, como, por ejemplo, un servicio de teleasistencia a domicilio. De esta forma, aunque vivamos solos en nuestra casa, podemos contar con este acompañamiento cercano.

En definitiva, sabemos que las personas mayores disfrutan de un periodo muy importante en sus vidas y en este artículo hemos compartido estos consejos y recomendaciones para potenciar el bienestar integral en esta etapa.

Estas sugerencias forman parte de un envejecimiento activo que ofrece una visión positiva de la edad. Sin lugar a dudas, este es un tiempo que sorprende con nuevos regalos vitales y oportunidades.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *